CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC

CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC
José Mª Gómez

viernes, 29 de abril de 2011

VIDEO DEFENSA PERSONAL - TAZ ACADEMY TEAM

editado por Juanma "la bestia" Gómez

Una vez más, mil gracias al director de Taz Academy "Juanki Sosa" por su enorme apoyo.

viernes, 15 de abril de 2011

CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TAZ ACADEMY TEAM - 2ª SESIÓN



- RECORDATORIO PARTE TEÓRICA, ¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA


ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-


CONSEJOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: OBJETOS QUE PODEMOS LLEVAR ENCIMA HABITUALMENTE QUE SE PUEDEN USAR COMO DEFENSA PERSONAL: Chaqueta, mochila, bolso, paraguas, etc...

DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO EN ESPACIOS REDUCIDOS PARA CONSEGUIR UNA POSICIÓN VENTAJOSA: Tai Sabaki 180 grados y empujón. 

                 CALENTAMIENTO:

ARTICULACIONES

ESTIRAMIENTOS

CARRERA LIBRE POR EL ESPACIO: A LA VOZ o AVISO BUSCAR OBJETOS o COLORES, etc.. EL ÚLTIMO PIERDE.

CONQUISTA DE OBJETOS - 2 EQUIPOS: LLEVAR EL MAYOR Nº DE OBJETOS A TU GUARIDA.

NUDO HUMANO: DESATAR EL NUDO.


PARTE PRÁCTICA

*** SOLTARSE DE AGARRE FRONTAL A LA CAMISA....

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN:

  1.                El agresor nos intenta empujar - - - Asentamos la cadera con un paso atrás (bajando así el centro de gravedad) y "lanzamos" el brazo estirado a la barbilla del agresor (freno directo); proyectar al suelo.
  2. El agresor nos intenta agarrar lateralmente - - - Anticipación - desplazamiento lateral - Irimi Nage.
  3. El agresor nos intenta agarrar lateralmente - - - Anticipación - desplazamiento lateral - O soto Otoshi.
  4. El agresor nos intenta agarrar por la espalda - - - Anticipación - desplazamiento lateral - Ko soto gake y Patada aplastante a la corva de la rodilla.
  5. Agarre frontal - Proyecciones de cadera - O Goshi - koshi guruma - kubi nage.
  6. Técnica de luxaciones:
  7. Ude garami - control en pié - conducción - llevar al suelo.
  8. Control a la muñeca - conducción.

ACTITUD o POSTURA DEFENSIVA ANTE LA AMENAZA DE UNA AGRESIÓN.

PRESIONES y PELLIZCOS.

INTENTO DE ARREBATAR EL BOLSO o LA MOCHILA.




   VUELTA A LA CALMA: EL VUELO DEL HALCÓN- RELAJACIÓN y MEDITACIÓN.

domingo, 10 de abril de 2011

CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TAZ ACADEMY TEAM - 1ª SESIÓN



¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA

  - ¿JUDO, BOXEO, KARATE, KUNG-FU, ETC... SE CONSIDERAN D.P.?

ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-
CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN y ACTUACIÓN EN EL HOGAR: Se recomienda no intervenir, mejor huir hacia la calle y llamar al 112.

                 - Si presenciamos una situación de posible delito, agresión o una emergencia llamaremos al 112, pediremos ayuda y crearemos alarma o alerta social. 

PARTE PRÁCTICA

Técnica 1: El agresor nos intenta empujar - - - Esquivamos "abriendo la puerta" y después empujo yo lateralmente.

       Consejo práctico: Cuando empujes estira bien los brazos y proyecta la cadera hacia delante dando un paso.

Técnica 2: El agresor nos intenta empujar - - - Asentamos la cadera con un paso atrás (bajando así el centro de gravedad) y "lanzamos" el brazo estirado a la barbilla del agresor (freno directo).

Técnica 3: El agresor nos agarra con ambas manos al cuello - - - Nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 4: El agresor nos agarra la camisa frontalmente - - - Agarramos con fuerza nuestra camisa y nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 5: El agresor nos agarra la muñeca de diferentes formas, e incluso, nos agarra las dos muñecas: Debemos rotar la muñeca para sacarla por la parte de los dedos del otro. Es importante el desplazamiento. El objetivo es que me suelte.

Técnica 6: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo).

Técnica 7: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo). Manteniendo el control y la presión al codo, empujar hacia el suelo hasta poder apoyar la rodilla en su espalda (control en suelo)




Recuerden (foto anterior): Esa patada aplastante a la corva de la rodilla. Muy efectiva.






Recuerden: Para controlar a alguien en el suelo (las 2 imágenes anteriores), el agresor debe estar siempre boca abajo, debemos tener el control de un brazo y apoyar una rodilla en su espalda para hacer presión con nuestro cuerpo y no pueda levantarse.

Defensa contra empujón de frente.




Vídeo - luxación al codo




viernes, 8 de abril de 2011

El Jiu-Jitsu brasileño - Honorable Hélio Gracie

El Jiu-Jitsu brasileño, conocido internacionalmente por su traducción al inglés, Brazilian Jiu Jitsu, y sus siglas: BJJ, es un arte marcial, deporte o forma de defensa personal, que se centra en las técnicas que se originan en el jiu-jitsu japonés, y se derivan del Judo, tal y como era practicado en Japón en el siglo XIX. Pero mejorado especialmente en lo que respecta a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo.

Fue conocido en sus inicios como Gracie Jiu-Jitsu (debido a que fue desarrollado por una familia brasileña apellidada Gracie, de antepasados escoceses) y se especializa en la lucha en el suelo, siendo el objetivo ganar una posición de control del oponente en el suelo y a partir de ella utilizar luxaciones de las articulaciones (tobillos, rodillas, muñecas, codos, hombros, cervicales) o estrangulaciones (principalmente las sanguíneas) para forzar al oponente a rendirse, dejándole en una situación hipotética de violencia extrema, fuera de combate o inconsciente dependiendo en la técnica de sometimiento usada por el practicante de jiu-jitsu.

Según su fundador, Hélio Gracie, "Dios creó a hombres, unos fuertes y otros menos, el jiu-jitsu iguala o minimiza esa disparidad de diferencia de fuerza y/o altura una vez que un oponente de menor envergadura o peso decide proyectar a su adversario llevándolo al suelo para desde ahí utilizar alguna técnica de jiu-jitsu".

No debe confundirse al jiu-jitsu brasileño con el Vale Tudo, también de origen brasileño.

HISTORIA


Mitsuyo Maeda (Hirosaki, Japón 1878. Belem, Brasil 1941.) nacido en el norte del Japón, era practicante de la escuela de Judo Kodokan. Emigró al Brasil en la década de 1910. Dada la ayuda que recibió al llegar a Brasil por parte de Gastao Gracie, empresario brasileño, decidió retribuir tal generosidad dando clases de judo a Carlos, el hijo de Gastão, Carlos, quien luego enseñó a sus hermanos, entre quienes se encontraba Helio Gracie.

Hélio, debido a su contextura débil, adaptó el ángulo de aplicación de los movimientos para que éstos se basaran más en la técnica de la ejecución y no tanto en la potencia física del ejecutor. De esta manera nació el jiu jitsu Gracie o Jiu Jitsu brasileño. El Jiu Jitsu brasileño ha sabido preservar todo la riqueza de técnicas en el suelo que el Judo moderno ha ido eliminando por considerarlas este último o bien poco vistosas en televisión al ser el Judo un deporte olímpico o por considerarlas peligrosas.

El Jiu Jitsu brasileño no solo ha preservado esa riqueza original del arte marcial originalmente practicada en el Japón sino que la ha mejorado impregnándola de la creatividad e impronta del carácter brasileño.

A los 17 años, Hélio Gracie subió al ring por primera vez en Río de Janeiro, para demostrar la eficacia de su jiu jitsu en comparación contros otros sistemas de combate, en esta primera pelea se enfrentó a un boxeador profesional llamado Antonio Portugal. Hélio ganó utilizando la llave de brazo en tan sólo treinta segundos. Esta pelea fue la primera de muchas victorias que Gracie tuvo contra oponentes de todo el mundo. Bajo la custodia de su hermano Carlos, Hélio llegó a ser un héroe nacional en Brasil.

Hélio se enfrentó en 1951 con el más grande maestro de Judo, Masahiko Kimura, quien venció a Helio Gracie atrapándolo en una de sus llaves de brazo favoritas llamada ude garami y rebautizada por los Gracie como 'Kimura lock' o 'llave Kimura' en su honor.

El Jiu-Jitsu Brasileño se populariza a nivel mundial gracias a la televisión realmente en la década de los noventa, época en la que Royce Gracie, exponente del estilo e hijo Helio, gana varios eventos del UFC, Ultimate Fighting Championship un campeonato dónde varios estilos de artes marciales competían en un octogono sin límite de tiempo y con pocas reglas (vale todo). Una vez más cómo ya hiciera su padre Helio Gracie en Brasil 40 años antes, el jiu jitsu brasileño representado en este caso por Royce Gracie demostró su gran eficacia al ganar este torneo.

Video reportaje de Discovery Channel sobre el Jiu Jitsu Brasileño. http://www.youtube.com/watch?v=UVCKEbiEJNc&feature=related.

La familia Gracie, tuvo, indudablemente, un papel estelar en la creación de torneos abiertos de vale tudo (vale todo en español), y de las artes marciales mixtas.


GRACIAS, en nombre de los amantes de las artes marciales, al "O Sensei" (gran maestro) Hélio Gracie.

jueves, 7 de abril de 2011

JIU-JITSU - EL ARTE DEL SAMURAI

EL JIU-JITSU ES UN ARTE MARCIAL JAPONÉS QUE SIGNIFICA "ARTE DE LA FLEXIBILIDAD" o "ARTE DE LA SUAVIDAD". 


RECONOCIDO EN EL MUNDO ENTERO COMO UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS DE AUTODEFENSA.

lunes, 4 de abril de 2011

Actitud

Todo lo importante de la vida depende de tu ACTITUD. La actitud lo cambia todo a nuestro alrededor, cualquiera tiene la libertad de elegir una actitud positiva o negativa ante los conflictos y problemas; ante la adversidad, ante las amenazas y las oportunidades, ante las debilidades y las fortalezas, ante el dolor de los demás y ante la frustración de ver día tras día, tantas y tantas injusticias. Simplemente se puede ejercitar mentalmente una actitud positiva y darle los adecuados calificativos a cada experiencia, verbalizar cómo te gustaría vivir y sentir todas las situaciones importantes de tu existencia; comenzando siempre las frases de esta manera: "Mi actitud en mi trabajo es... (por ejemplo). Veréis como lo que ayer era tan oscuro comienza, como por arte de magia, a tornarse en un blanco resplandeciente. Simplemente, se hace todo más llevadero.-

Pruébalo es gratis y a disposición de cualquiera... te sorprenderá.

sábado, 2 de abril de 2011

VIDEO PROMOCIONAL DEFENSA PERSONAL

HOMENAJE AL GRANCA TEAM


                                 Autor del spot: Juanma Gómez 


"Una imagen vale más que mil palabras" 

Fotos y video Inge van Schooten y Ernesto S. - GRANCA TEAM

Controles con luxación









Defensa ante agarre al cuello por detrás - Luxación al codo (Ikkio) control hasta el suelo.



Defensa ante agarre frontal al cuello - Luxación al codo (Ikkio) control hasta el suelo.