CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC

CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC
José Mª Gómez

domingo, 10 de abril de 2011

CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TAZ ACADEMY TEAM - 1ª SESIÓN



¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA

  - ¿JUDO, BOXEO, KARATE, KUNG-FU, ETC... SE CONSIDERAN D.P.?

ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-
CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN y ACTUACIÓN EN EL HOGAR: Se recomienda no intervenir, mejor huir hacia la calle y llamar al 112.

                 - Si presenciamos una situación de posible delito, agresión o una emergencia llamaremos al 112, pediremos ayuda y crearemos alarma o alerta social. 

PARTE PRÁCTICA

Técnica 1: El agresor nos intenta empujar - - - Esquivamos "abriendo la puerta" y después empujo yo lateralmente.

       Consejo práctico: Cuando empujes estira bien los brazos y proyecta la cadera hacia delante dando un paso.

Técnica 2: El agresor nos intenta empujar - - - Asentamos la cadera con un paso atrás (bajando así el centro de gravedad) y "lanzamos" el brazo estirado a la barbilla del agresor (freno directo).

Técnica 3: El agresor nos agarra con ambas manos al cuello - - - Nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 4: El agresor nos agarra la camisa frontalmente - - - Agarramos con fuerza nuestra camisa y nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 5: El agresor nos agarra la muñeca de diferentes formas, e incluso, nos agarra las dos muñecas: Debemos rotar la muñeca para sacarla por la parte de los dedos del otro. Es importante el desplazamiento. El objetivo es que me suelte.

Técnica 6: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo).

Técnica 7: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo). Manteniendo el control y la presión al codo, empujar hacia el suelo hasta poder apoyar la rodilla en su espalda (control en suelo)




Recuerden (foto anterior): Esa patada aplastante a la corva de la rodilla. Muy efectiva.






Recuerden: Para controlar a alguien en el suelo (las 2 imágenes anteriores), el agresor debe estar siempre boca abajo, debemos tener el control de un brazo y apoyar una rodilla en su espalda para hacer presión con nuestro cuerpo y no pueda levantarse.

Defensa contra empujón de frente.




Vídeo - luxación al codo




No hay comentarios:

Publicar un comentario