CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC

CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL - LAS PALMAS GC
José Mª Gómez

viernes, 29 de abril de 2011

VIDEO DEFENSA PERSONAL - TAZ ACADEMY TEAM

editado por Juanma "la bestia" Gómez

Una vez más, mil gracias al director de Taz Academy "Juanki Sosa" por su enorme apoyo.

viernes, 15 de abril de 2011

CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TAZ ACADEMY TEAM - 2ª SESIÓN



- RECORDATORIO PARTE TEÓRICA, ¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA


ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-


CONSEJOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: OBJETOS QUE PODEMOS LLEVAR ENCIMA HABITUALMENTE QUE SE PUEDEN USAR COMO DEFENSA PERSONAL: Chaqueta, mochila, bolso, paraguas, etc...

DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO EN ESPACIOS REDUCIDOS PARA CONSEGUIR UNA POSICIÓN VENTAJOSA: Tai Sabaki 180 grados y empujón. 

                 CALENTAMIENTO:

ARTICULACIONES

ESTIRAMIENTOS

CARRERA LIBRE POR EL ESPACIO: A LA VOZ o AVISO BUSCAR OBJETOS o COLORES, etc.. EL ÚLTIMO PIERDE.

CONQUISTA DE OBJETOS - 2 EQUIPOS: LLEVAR EL MAYOR Nº DE OBJETOS A TU GUARIDA.

NUDO HUMANO: DESATAR EL NUDO.


PARTE PRÁCTICA

*** SOLTARSE DE AGARRE FRONTAL A LA CAMISA....

TÉCNICAS DE PROYECCIÓN:

  1.                El agresor nos intenta empujar - - - Asentamos la cadera con un paso atrás (bajando así el centro de gravedad) y "lanzamos" el brazo estirado a la barbilla del agresor (freno directo); proyectar al suelo.
  2. El agresor nos intenta agarrar lateralmente - - - Anticipación - desplazamiento lateral - Irimi Nage.
  3. El agresor nos intenta agarrar lateralmente - - - Anticipación - desplazamiento lateral - O soto Otoshi.
  4. El agresor nos intenta agarrar por la espalda - - - Anticipación - desplazamiento lateral - Ko soto gake y Patada aplastante a la corva de la rodilla.
  5. Agarre frontal - Proyecciones de cadera - O Goshi - koshi guruma - kubi nage.
  6. Técnica de luxaciones:
  7. Ude garami - control en pié - conducción - llevar al suelo.
  8. Control a la muñeca - conducción.

ACTITUD o POSTURA DEFENSIVA ANTE LA AMENAZA DE UNA AGRESIÓN.

PRESIONES y PELLIZCOS.

INTENTO DE ARREBATAR EL BOLSO o LA MOCHILA.




   VUELTA A LA CALMA: EL VUELO DEL HALCÓN- RELAJACIÓN y MEDITACIÓN.

domingo, 10 de abril de 2011

CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA - TAZ ACADEMY TEAM - 1ª SESIÓN



¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA

  - ¿JUDO, BOXEO, KARATE, KUNG-FU, ETC... SE CONSIDERAN D.P.?

ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-
CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN y ACTUACIÓN EN EL HOGAR: Se recomienda no intervenir, mejor huir hacia la calle y llamar al 112.

                 - Si presenciamos una situación de posible delito, agresión o una emergencia llamaremos al 112, pediremos ayuda y crearemos alarma o alerta social. 

PARTE PRÁCTICA

Técnica 1: El agresor nos intenta empujar - - - Esquivamos "abriendo la puerta" y después empujo yo lateralmente.

       Consejo práctico: Cuando empujes estira bien los brazos y proyecta la cadera hacia delante dando un paso.

Técnica 2: El agresor nos intenta empujar - - - Asentamos la cadera con un paso atrás (bajando así el centro de gravedad) y "lanzamos" el brazo estirado a la barbilla del agresor (freno directo).

Técnica 3: El agresor nos agarra con ambas manos al cuello - - - Nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 4: El agresor nos agarra la camisa frontalmente - - - Agarramos con fuerza nuestra camisa y nos desplazamos hacia atrás lateralmente (abrir puerta) y a la vez empujamos sus brazos con el canto de la palma de la mano. El objetivo es que me suelte.

Técnica 5: El agresor nos agarra la muñeca de diferentes formas, e incluso, nos agarra las dos muñecas: Debemos rotar la muñeca para sacarla por la parte de los dedos del otro. Es importante el desplazamiento. El objetivo es que me suelte.

Técnica 6: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo).

Técnica 7: El agresor, agarre cruzado a la muñeca - - - Giramos la muñeca enrrollando y agarrando su muñeca. El objetivo no es soltarse, sino tener yo el control de su brazo. Una vez agarrada su muñeca, apoyo el canto de mi antebrazo justo encima de su codo para presionar (luxación al codo). Manteniendo el control y la presión al codo, empujar hacia el suelo hasta poder apoyar la rodilla en su espalda (control en suelo)




Recuerden (foto anterior): Esa patada aplastante a la corva de la rodilla. Muy efectiva.






Recuerden: Para controlar a alguien en el suelo (las 2 imágenes anteriores), el agresor debe estar siempre boca abajo, debemos tener el control de un brazo y apoyar una rodilla en su espalda para hacer presión con nuestro cuerpo y no pueda levantarse.

Defensa contra empujón de frente.




Vídeo - luxación al codo




viernes, 8 de abril de 2011

El Jiu-Jitsu brasileño - Honorable Hélio Gracie

El Jiu-Jitsu brasileño, conocido internacionalmente por su traducción al inglés, Brazilian Jiu Jitsu, y sus siglas: BJJ, es un arte marcial, deporte o forma de defensa personal, que se centra en las técnicas que se originan en el jiu-jitsu japonés, y se derivan del Judo, tal y como era practicado en Japón en el siglo XIX. Pero mejorado especialmente en lo que respecta a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo.

Fue conocido en sus inicios como Gracie Jiu-Jitsu (debido a que fue desarrollado por una familia brasileña apellidada Gracie, de antepasados escoceses) y se especializa en la lucha en el suelo, siendo el objetivo ganar una posición de control del oponente en el suelo y a partir de ella utilizar luxaciones de las articulaciones (tobillos, rodillas, muñecas, codos, hombros, cervicales) o estrangulaciones (principalmente las sanguíneas) para forzar al oponente a rendirse, dejándole en una situación hipotética de violencia extrema, fuera de combate o inconsciente dependiendo en la técnica de sometimiento usada por el practicante de jiu-jitsu.

Según su fundador, Hélio Gracie, "Dios creó a hombres, unos fuertes y otros menos, el jiu-jitsu iguala o minimiza esa disparidad de diferencia de fuerza y/o altura una vez que un oponente de menor envergadura o peso decide proyectar a su adversario llevándolo al suelo para desde ahí utilizar alguna técnica de jiu-jitsu".

No debe confundirse al jiu-jitsu brasileño con el Vale Tudo, también de origen brasileño.

HISTORIA


Mitsuyo Maeda (Hirosaki, Japón 1878. Belem, Brasil 1941.) nacido en el norte del Japón, era practicante de la escuela de Judo Kodokan. Emigró al Brasil en la década de 1910. Dada la ayuda que recibió al llegar a Brasil por parte de Gastao Gracie, empresario brasileño, decidió retribuir tal generosidad dando clases de judo a Carlos, el hijo de Gastão, Carlos, quien luego enseñó a sus hermanos, entre quienes se encontraba Helio Gracie.

Hélio, debido a su contextura débil, adaptó el ángulo de aplicación de los movimientos para que éstos se basaran más en la técnica de la ejecución y no tanto en la potencia física del ejecutor. De esta manera nació el jiu jitsu Gracie o Jiu Jitsu brasileño. El Jiu Jitsu brasileño ha sabido preservar todo la riqueza de técnicas en el suelo que el Judo moderno ha ido eliminando por considerarlas este último o bien poco vistosas en televisión al ser el Judo un deporte olímpico o por considerarlas peligrosas.

El Jiu Jitsu brasileño no solo ha preservado esa riqueza original del arte marcial originalmente practicada en el Japón sino que la ha mejorado impregnándola de la creatividad e impronta del carácter brasileño.

A los 17 años, Hélio Gracie subió al ring por primera vez en Río de Janeiro, para demostrar la eficacia de su jiu jitsu en comparación contros otros sistemas de combate, en esta primera pelea se enfrentó a un boxeador profesional llamado Antonio Portugal. Hélio ganó utilizando la llave de brazo en tan sólo treinta segundos. Esta pelea fue la primera de muchas victorias que Gracie tuvo contra oponentes de todo el mundo. Bajo la custodia de su hermano Carlos, Hélio llegó a ser un héroe nacional en Brasil.

Hélio se enfrentó en 1951 con el más grande maestro de Judo, Masahiko Kimura, quien venció a Helio Gracie atrapándolo en una de sus llaves de brazo favoritas llamada ude garami y rebautizada por los Gracie como 'Kimura lock' o 'llave Kimura' en su honor.

El Jiu-Jitsu Brasileño se populariza a nivel mundial gracias a la televisión realmente en la década de los noventa, época en la que Royce Gracie, exponente del estilo e hijo Helio, gana varios eventos del UFC, Ultimate Fighting Championship un campeonato dónde varios estilos de artes marciales competían en un octogono sin límite de tiempo y con pocas reglas (vale todo). Una vez más cómo ya hiciera su padre Helio Gracie en Brasil 40 años antes, el jiu jitsu brasileño representado en este caso por Royce Gracie demostró su gran eficacia al ganar este torneo.

Video reportaje de Discovery Channel sobre el Jiu Jitsu Brasileño. http://www.youtube.com/watch?v=UVCKEbiEJNc&feature=related.

La familia Gracie, tuvo, indudablemente, un papel estelar en la creación de torneos abiertos de vale tudo (vale todo en español), y de las artes marciales mixtas.


GRACIAS, en nombre de los amantes de las artes marciales, al "O Sensei" (gran maestro) Hélio Gracie.

jueves, 7 de abril de 2011

JIU-JITSU - EL ARTE DEL SAMURAI

EL JIU-JITSU ES UN ARTE MARCIAL JAPONÉS QUE SIGNIFICA "ARTE DE LA FLEXIBILIDAD" o "ARTE DE LA SUAVIDAD". 


RECONOCIDO EN EL MUNDO ENTERO COMO UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS DE AUTODEFENSA.

lunes, 4 de abril de 2011

Actitud

Todo lo importante de la vida depende de tu ACTITUD. La actitud lo cambia todo a nuestro alrededor, cualquiera tiene la libertad de elegir una actitud positiva o negativa ante los conflictos y problemas; ante la adversidad, ante las amenazas y las oportunidades, ante las debilidades y las fortalezas, ante el dolor de los demás y ante la frustración de ver día tras día, tantas y tantas injusticias. Simplemente se puede ejercitar mentalmente una actitud positiva y darle los adecuados calificativos a cada experiencia, verbalizar cómo te gustaría vivir y sentir todas las situaciones importantes de tu existencia; comenzando siempre las frases de esta manera: "Mi actitud en mi trabajo es... (por ejemplo). Veréis como lo que ayer era tan oscuro comienza, como por arte de magia, a tornarse en un blanco resplandeciente. Simplemente, se hace todo más llevadero.-

Pruébalo es gratis y a disposición de cualquiera... te sorprenderá.

sábado, 2 de abril de 2011

VIDEO PROMOCIONAL DEFENSA PERSONAL

HOMENAJE AL GRANCA TEAM


                                 Autor del spot: Juanma Gómez 


"Una imagen vale más que mil palabras" 

Fotos y video Inge van Schooten y Ernesto S. - GRANCA TEAM

Controles con luxación









Defensa ante agarre al cuello por detrás - Luxación al codo (Ikkio) control hasta el suelo.



Defensa ante agarre frontal al cuello - Luxación al codo (Ikkio) control hasta el suelo.

jueves, 31 de marzo de 2011

COMPENDIO DE TÉCNICAS EN PIÉ - GRANCA TEAM

¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA

  - ¿JUDO, BOXEO, KARATE, KUNG-FU, ETC... SE CONSIDERAN D.P.?

ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.
  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA: bloqueo y desplazamiento / luxación o proyección / control del brazo en el suelo / volteo boca abajo / control en suelo.

- DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: bloqueo y desplazamiento / glope (si es necesario) / huir o pedir ayuda.-

CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN y ACTUACIÓN EN EL HOGAR  y EN EL COCHE

CONSEJOS COMO LLEVAR EL BOLSO, LAS MOCHILAS.

USO DE OBJETOS DEFENSIVOS QUE SOLEMOS LLEVAR ENCIMA: bolso, mochila, paraguas, periódico, chaqueta, etc... 

      OBJETOS DEFENSIVOS PARA REALIZAR "PRESIONES": Bolígrafo, mechero, peine, etc..

PRESIONES y PELLIZCOS A ZONAS SENSIBLES: Trapecio, codos, biceps, muñecas, antebrazos, muslo, etc...

PRESIONES CON EL PULGAR A ZONAS SENSIBLES: Codos, axilas, costillas, ingles, oídos, cuello, etc...

ZARPAZO A LA CARA y GOLPE A LA BARBILLA CON EL BRAZO ESTIRADO.

GOLPES CON EL CODO (frontal o circular).

GOLPES CON LA PIERNA A LA CORVA DE LA RODILLA.

APRENDER A EMPUJAR: empujón proyectando la cadera.

SOLTARSE DE UN AGARRE A LA MUÑECA, AGARRE A LA CAMISA o AGARRE AL CUELLO.


           TRUCOS: EL INDEFENSO DEDO PULGAR (luxación-control)

DEFENSA ANTE GOLPES PECULIARES:
                                 - CABEZAZO.
                                 - TIRÓN DE PELO.
                                 - MORDIDA.

jueves, 24 de marzo de 2011

SESIÓN "7" CURSO DEFENSA PERSONAL - GRANCA TEAM

SESION "7": TÉCNICA DE GOLPES peculiares: MUÑECA, CON DEDOS, ZARPAZO, RODILLA, CANILLAS, CABEZA, ETC..  -DEFENSA ANTE OBJETOS CONTUNDENTES - ENCADENAMIENTO CONTROLES HASTA EL SUELO.

 PARTE TEÓRICA

         CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN:
 
Recuerden: la mejor pelea es aquella que evitamos, Karate Kid (Jackie Chan)
 
Defensa ante objetos contundentes.
 
 
JUEGOS CALENTAMIENTO
 
Juego del elefante, la cogida con una mano, con la mano en la cabeza
Juego de manos
Juego del sumo

PARTE PRÁCTICA (EN PAREJAS )

TÉCNICA DE GOLPES PECULIARES: MUÑECA, CON DEDOS, ZARPAZO, RODILLA, CANILLAS, CABEZA, ETC.. 
 
AGARRE A LA MUÑECA o AMBAS: formas de soltarse, de enrrollar y empujar, de luxar, aikido - kung fu - LUXA UDE GARAMI NUDO DE BRAZOS
agarre solapa frontal: ude garami - usando mi espalda.
.
DEFENSA ante objetos contundentes (palo): IKKIO hasta el suelo, IRIMI NAGE thai-jitsu, ATAQUE uraken con palo: ude garami lateral; ataque de arriba abajo: ude garami brazo a la espalda.
 
ALGUNAS PROYECCIONES: O GOSHI, O SOTO GARI, OUCHI GARI (defensa patada circular), KO SOTO GAKE,

 
SIMULACRO: ATAQUE AGARRE A LAS MUÑECAS
 
 
VUELTA A LA CALMA: Relajación

miércoles, 23 de marzo de 2011

martes, 22 de marzo de 2011

SESIÓN "6" CURSO DEFENSA PERSONAL - GRANCA TEAM

SESION "6": TÉCNICA DE GOLPES CON EL CODO - DEFENSA ANTE ATAQUES PECULIARES -DEFENSA ANTE OBJETOS CONTUNDENTES - ENCADENAMIENTO CONTROLES.

 PARTE TEÓRICA

         CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN:
 
Especial mención a la llave del sueño.
 
ESPACIOS REDUCIDOS.

Recordatorio: ¿cúal es la parte del cuerpo más poderosa? La Cadera
 
JUEGOS CALENTAMIENTO
 
Juego del elefante, la cogida con una mano, con la mano en la cabeza
Juego de manos
Juego del sumo

PARTE PRÁCTICA (EN PAREJAS )

TÉCNICA DE CODO espacios reducidos(por delante y por atrás), pisotón, pellizco

DEFENSA ANTE GOLPES PECULIARES - Cabezazo, tirón de pelo y mordidas.
 
Defensa en espacios reducidos: AGARRE FRONTAL: UDE GARAMI estilo kung fu, ude garami usando mi espalda kung fu, agarre solapa frontal: ude garami - nudo de brazos.
 
DEFENSA ante objetos contundentes (palo): IKKIO hasta el suelo, IRIMI NAGE thai-jitsu.
ENCADENAMIENTO CONTROLES

ATAQUE - IKKIO HASTA EL SUELO - RODILLA EN OMÓPLATO BRAZO ESTIRADO CONTROL AL CODO.

SIMULACRO: ATAQUE EN UN CAJERO
 
 
VUELTA A LA CALMA: Relajación con compañero

sábado, 19 de marzo de 2011

Sistema autodefensa

Creo que es indiscutible la exclusividad que supone el Jiu-Jitsu como sistema de autodefensa integral, pues por su versatilidad y debido al gran abanico de técnicas que posee, se convierte para cualquier persona en un apoyo importante a la hora de proteger nuestra integridad física. Según mi condición física, puedo elegir y perfeccionar aquellas técnicas que son más adecuadas para mí. Me siento más cómodo a larga distancia porque tengo buena técnica de patadas, sin embargo, hay gente que prefiere fajarse en suelo, ya que, por su propia naturaleza anatómica y porque le cuesta menos perfeccionar técnicas de suelo, se siente como pez en el agua en este sentido. Precisamente, debido a esta dimensión especial del Jiu-Jitsu, no me extraña en absoluto, que este fuera el Padre originario de otras disciplinas marciales tan conocidas como el Judo, el Karate, el Aikido, e incluso, muchas décadas después, del Jiu-Jitsu brasileño y otros tan contemporáneos y conocidos.

CARTEL CURSO DEFENSA PERSONAL FEMENINA

CURSO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA



Profesor Titulado Experto en Defensa Personal
Método práctico muy efectivo – Nivel Principiantes

LUGAR: TAZ ACADEMY – BRAZILIAN JIU-JITSU (c/ Rafaela de las casas, 22 – sótano, Miller Bajo- cerca de la oficina del INEM)
DURACION: SÁBADOS DÍAS 9, 16, 30 de ABRIL y 6 de MAYO.
HORARIO: de 10:00 a 13:00 h.
PRECIO: 35 EUROS (diploma acreditativo incluido)
INSCRIPCION: 639 010 859 – mail: jmgzen@hotmail.com
Consultar diversos precios, posibilidad de llevar a vuestros hijos, los cuales serán atendidos por Educadoras durante las 3 horas de duración de cada sesión del curso (actividades educativas y recreativas): incremento de 15 EUROS por cada niño/a.

Datos del instructor del curso:

Cinturón Negro 2º DAN de Jiu-Jitsu.
Juez-Árbitro de Jiu-Jitsu.

Oficial de Organización Deportiva.
Experto en Defensa Personal (diplomado).
Diplomado en Defensa Personal Policial.
Diplomado en Defensa Personal de VIPs.
Diplomado Uso y Manejo del Bastón Policial, Defensa Extensible y kubotán.
Co-Autor del libro: "Defensa Personal para todos"


" Dentro de cada auténtico artista marcial hay todo un mundo lleno de valores, principios y espiritualidad ".
                                                                            José Mª Gómez

jueves, 17 de marzo de 2011

CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL

SESION "5": DEFENSA ANTE ATAQUES PECULIARES - DEFENSA DE OTRA PERSONA - CÓMO ACTUAR EN CASO DE PELEA AJENA A NOSOTROS - TÉCNICA DE PATADAS - CONTROLES EN SUELO.


PARTE TEÓRICA

         CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN:
CÓMO ACTUAR EN CASO DE PELEA.

¿cúal es la parte del cuerpo más poderosa? La Cadera
Demostración con empujón - intenta moverme posición cadera baja.

RECORDATORIO DE PRESIONES y PELLIZCOS
JUEGOS CALENTAMIENTO
 
Juego de pisarse
Juego de manos
Juego del sumo pero sin usar las manos

PARTE PRÁCTICA (EN PAREJAS)

TÉCNICA DE PATADAS (PATADA DESCENDENTE, APLASTANTE)

DEFENSA CONTRA PATADAS (PASITO ATRÁS o LATERAL)

DEFENSA ANTE GOLPES PECULIARES - Cabezazo
Diferentes formas de Volteo en suelo para controlar boca abajo
ATAQUE - IKKIO HASTA EL SUELO - RODILLA EN OMÓPLATO BRAZO ESTIRADO CONTROL AL CODO.

SIMULACRO ESTÁN AGARANDO A UN AMIGO y YO LE AYUDO

Vuelta a la calma

martes, 15 de marzo de 2011

SESION "4": DEFENSA AGARRE AL CUELLO- CONTROLES EN PIÉ y EN SUELO

PARTE TEÓRICA

         CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN.
 
FOTO DEL GRUPO

USO DE OBJETOS DEFENSIVOS: OBJETO PARA REALIZAR PRESIONES - BOLI
JUEGOS CALENTAMIENTO
 
Pulso Gitano
Juego de pisarse
Juego de manos
Entrelazados en el suelo hay que soltar los nudos
 
PARTE PRÁCTICA (EN PAREJAS)

SOLTARSE DE UN AGARRE A LA MUÑECA
PATADA A LAS EXTREMIDADES + sankio - ikkio- nikkio
AGARRE AL CUELLO - ATEMIS A LOS BRAZOS y ALGUNOS PUNTOS VITALES - UDE GARAMI - UDE GATAME EN PIÉ - ATEMI Y AGARRE A LOS DEDOS, LUXACIÓN MEÑIQUE y PULGAR
 
CONTROL SUELO DESDE IKKIO EN PIE - RODILLA EN OMÓPLATO BRAZO ESTIRADO CONTROL AL CODO

 
SIMULACRO ESTÁN AGARANDO A UN AMIGO y YO LE AYUDO

 
VUELTA A LA CALMA - CÍRCULO ENERGÉTICO CON LOS BRAZOS y DEDOS - RESPIRACIÓN NASAL.

INICIATIVAS SOCIALES CANARIAS EN MOVIMIENTO



CURSO INTENSIVO DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA











JUSTIFICACION y PRESENTACIÓN

La Defensa Personal persigue “anular” cualquier tipo de agresión causando el menor daño posible al agresor y con la finalidad de proteger nuestra integridad física o la de otra persona.

En muchas y diversas ocasiones se ha puesto de manifiesto la necesidad de adquirir ciertos conocimientos de defensa personal en nuestra sociedad. Bastaría con aprender los fundamentos básicos de la defensa personal y un grupo de técnicas de fácil ejecución pero muy efectivas para protegernos con muchas garantías.

Debido a la experiencia obtenida en cursos anteriores y a la creciente demanda de este tipo de cursos, me he tomado la libertad de hacerles llegar el presente programa con la intención de llegar a un mayor número de personas. Considero que la presente propuesta, a parte de la pequeña parte lucrativa, supone un beneficio a nivel social necesario.

El curso está diseñado para que cualquier persona a partir de 15 años pueda adquirir aquellos conocimientos y técnicas básicas en cuanto a defensa personal se refiere, las cuales, estoy convencido, les pueden ayudar mucho a proteger su integridad física e incluso la de otra persona.


OBJETIVOS DEL CURSO

  • Entender los conceptos de Defensa Personal, Legítima Defensa e integridad física. Breves nociones de la legislación vigente.
  • Adquirir los fundamentos básicos de la Defensa Personal.
  • Interiorizar la dinámica de la Defensa Personal.
  • Adquirir el dominio básico de las acciones de “control”, “conducción”, “reducción”, “inmovilización”.
  • Interiorizar un Protocolo básico ante situaciones de peligro.
  • Aprender los consejos básicos para reducir riesgos y salir ilesos de situaciones violentas.
  • Personalizar lo aprendido adaptándolo a simulacros prácticos.
  • Adquirir el conocimiento de un grupo de técnicas defensivas fáciles de ejecutar pero de gran efectividad.


CONTENIDO DEL CURSO

  • Concepto de legítima defensa.
  • Fundamentos básicos de la Defensa Personal.
  • Método, sistema y dinámica de la Defensa Personal.
  • Defensa ante todo tipo de golpes.
  • Defensa ante agarres.
  • Defensa ante presas.
  • Defensa ante ataques peculiares:
    • Tirón de pelo.
    • Cabezazo.
    • Mordidas.
    • Etc…

  • Defensa ante agresiones físicas sexuales.
  • Defensa ante objetos contundentes. Desarme.
  • Defensa ante arma blanca u objetos punzantes. Desarme.
  • Controles en pié y en suelo.
  • Conducciones.
  • Reducciones.
  • Inmovilizaciones.
  • Defensa en espacios reducidos.
  • Supuestos prácticos y simulacros.


TEMPORIZACIÓN:

  • Cuatro sesiones de TRES horas cada una.
  • 1 sesión por semana, SÁBADOS días 9, 16, 30 de ABRIL y 6 de MAYO.
  • Horario: de 10:00 a 13:00 horas.

INSTALACIONES y MATERIALES:

  • Cancha con tatami.
  • Ropa cómoda deportiva.
  • El monitor llevará diversos materiales adecuados.

COSTE TOTAL DEL CURSO: 35 EUROS

    • Consultar diversos precios, posibilidad de llevar a vuestros hijos, los cuales serán atendidos por Educadoras durante las 3 horas de duración de cada sesión del curso (actividades educativas y recreativas): incremento de 15 EUROS por cada niño/a.




FICHA TÉCNICA INSTRUCTOR CURSO


JOSÉ MARÍA GÓMEZ GÓMEZ

                             DIPLOMADO EN MAGISTERIO
ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CINTURÓN NEGRO 2º DAN DE JIU-JITSU

EXPERTO EN DEFENSA PERSONAL

JUEZ-ÁRBITRO DE JIU-JITSU

TÍTULO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD

DIPLOMADO EN DEFENSA PERSONAL POLICIAL

CO-AUTOR DEL LIBRO “DEFENSA PERSONAL PARA TODOS”

VARIOS CURSOS IMPARTIDOS EN LA
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, COLECTIVOS, AAVV y EMPRESAS.


                                              Autor: Juanma Gómez

jueves, 10 de marzo de 2011

SESION "3": DEFENSA ANTE GOLPES y AGARRES - CONTROLES EN PIÉ y EN SUELO

PARTE TEÓRICA

         CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN.

USO DE OBJETOS DEFENSIVOS: EL PARAGUAS, UN PERIÓDICO o REVISTA, UN BOLI, LA CHAQUETA, ETC.. A ALGUIEN SE LE OCURRE ALGUNO????

PARTE PRÁCTICA (EN PAREJAS)

LA IMPORTANCIA DEL DESPLAZAMIENTO

BLOQUEOS, ESQUIVAS y AGARRES

¡QUE NO TE AGARREN!!!

SOLTARSE DE UN AGARRE A LA MUÑECA

ATAQUE CON PALO - CONTROLAR LA CABEZA CON UN BRAZO EN MEDIO (ABRAZO CERRADO LATERAL)

UDE GARAMI HASTA EL SUELO - CONTROL POLICIAL
 
MATALEÓN - HADAKA JIME - VARIANTE CON BRAZO EN MEDIO
 
EN SUELO - CONTROL A AMBAS PIERNAS CRUZADAS
 
SIMULACRO

 
VUELTA A LA CALMA - CÍRCULO ENERGÉTICO CON LOS BRAZOS y DEDOS - RESPIRACIÓN NASAL.

sábado, 5 de marzo de 2011

A VECES ME RETIRO Y PIENSO...

A veces me retiro y pienso... cruzo a la otra orilla y me detengo a contemplar...
Observando como pasan las cosas ante mí, me estremezco, me pierdo... me preocupo. Pero puedo ver.
Mis pensamientos y sensaciones místico-espirituales internas me juegan malas pasadas, pues si no entendiendo nada, a veces puedo actuar como si nada fuera importante.
Pero resulta que con el paso del tiempo y con las experiencias vividas, me he sorprendido a mí mismo, actuando en todas las parcelas de mi vida como si cada segundo fuera el último instante; participando de lleno, inmerso, con los cinco sentidos involucrados; siendo más consciente y terrenal que nunca, obligado a pensar que en realidad, las cosas más cotidianas y sencillas de la vida son las más importantes... supongo pues, que ahora sólo me falta encontrar ese punto medio exacto entre lo humano y lo divino, entre lo espiritual y lo mundano, entre la mente y la materia...
Quizás así, buscando ese equilibrio, pueda conseguir ser cada día un poco mejor.
Pues si el destino del hombre es MEJORAR cada día, a mi destino me encomiendo... así pues...     nunca estaré perdido.

JMGG

jueves, 3 de marzo de 2011

TÉCNICAS DEFENSIVAS MUY EFECTIVAS

SESION 2 - CURSO INTENSIVO DEFENSA PERSONAL



  • PRESENTACION.

¿ALGUIEN HA PRACTICADO ALGUNA VEZ DEFENSA PERSONAL o ASISTIDO A CLASES DE ARTES MARCIALES?



ADVERTENCIA: PROHIBIDO PRACTICAR LAS TÉCNICAS CON FAMILIARES o AMIGOS


¿ALGUIEN HA TENIDO QUE DEFENDERSE ALGUNA VEZ?


SE ME HA OCURRIDO UNA MAGISTRAL IDEA: FACAR FOTOS PARA QUE OS SIRVA DE RECORDATORIO


PARTE TEÓRICA

¿QUÉ ES DEFENSA PERSONAL?

                                       - LEGÍTIMA DEFENSA
                                       - INTEGRIDAD FÍSICA


  - ¿JUDO, BOXEO, KARATE, KUNG-FU, ETC... SE CONSIDERAN D.P.?

ADAPTAR y ADECUAR NUESTRA RESPUESTA DEFENSIVA AL GRADO DE PELIGROSIDAD A QUE SE EXPONE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA o LA DE OTRA PERSONA.

  • FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
    DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA
    - DINÁMICA ACCIÓN AUTODEFENSA PRINCIPIANTES: 1.- DESPLAZAMIENTO/ESQUIVA y BLOQUEO. 2.- HUIR/PEDIR AYUDA          CONSEJOS TEÓRICOS PREVENCIÓN y ACTUACIÓN EN EL HOGAR  y EN EL COCHE.         CONSEJOS COMO LLEVAR EL BOLSO, LAS MOCHILAS.
  • ¿CÓMO DEFENDERNOS DENTRO DE UN CAJERO??


  • CALENTAMIENTO
JUEGOS CALENTAMIENTO:
PULSO GITANO.
AGARRADOS POR LOS BRAZOS HAY QUE PISAR AL OTRO
JUEGO DEL PALMEO DE MANOS POR GRUPOS.
GRUPO SENTADO EN EL SUELO AGARRADOS UNOS A OTROS – EL OTRO GRUPO INTENTA SEPARARLOS A TODOS.
PARTE PRÁCTICA

CONSEJOS DE VARIOS ATEMIS: PUÑO, ZARPA A LA CARA, PATADAS BAJAS, URAKEN MANO ABIERTA.

BLOQUEO-ESQUIVA-GOLPE ESPECIAL y HUIR/PEDIR AYUDA

APRENDER A EMPUJAR

APRENDER A QUE NO TE EMPUJEN

SOLTARSE AGARRE A LA CAMISA

SOLTARSE AGARRE AL CUELLO – BRAZO ESTIRADO A LA BARBILLA y HASTA EL SUELO – ESPACIOS REDUCIDOS

PATADA FRONTAL – ESQUIVA HACIA LA ESPALDA COGEMOS LA CARA, EL PELO o LA BARBILLA DESDE ATRÁS y DERRIBAMOS

TRABAJO EN SUELO:

UKE BOCA ABAJO – PALANCA DE PIERNAS TORI SE SIENTA EN LOS PIES

UDE GARAMI HASTA EL SUELO – CONDUCIÓN POLICIAL - CONTROL POLICIAL EN SUELO


VUELTA A LA CALMA - CÍRCULO ENERGÉTICO CON LOS BRAZOS y DEDOS - RESPIRACIÓN NASAL.